
Zenib Laari Inoune – Madrid 2019
A través de sus propias vivencias, Zenib nos explica cómo se manifiesta el racismo en la educación y el deporte, dos mundos fundamentales en el desarrollo vital de una persona.
we are more genera espacios dinámicos y festivos de incidencia, encuentro y transformación ciudadana para fomentar el pluralismo y el antirracismo y lograr una actualización de derechos sociales, económicos, culturales, civiles y políticos para todas las personas.
La pandemia ha puesto en pausa lo presencial ¡pero esto no nos va a parar! Mientras vamos tramando nuevos encuentros y acciones, compartimos contigo los eventos del Ateneo en Madrid y el CCCB en Barcelona.
En Madrid, la actriz Alba Flores condujo un acto en el que actualizamos nuestro pensamiento con píldoras antirracistas.
Zenib Laari Inoune, campeona de kenpo karate y profesora de instituto, nos explicó cómo se manifiesta el racismo en la educación y el deporte, dos mundos fundamentales en el desarrollo vital de una persona. Mahmud Traoré, escritor de “Partir para contar”, reflexionó sobre su viaje desde Senegal hasta España. Carmen Juares, coordinadora de la Asociación Mujeres Migrantes y Diversas, nos contó su salida de
Honduras huyendo de la violencia y la realidad que se encontró al llegar a España, muy distinta a lo que ella esperaba. Moha Gerehou, periodista y activista antirracista, nos habló con humor de una cosa tan seria como es el racismo cotidiano. Y, para celebrar este encuentro en el que nos juntamos más de 350 personas, Maika Sitte y Ángel Pastor nos regalaron su música, perfecto final festivo para un eventazo en el Ateneo lleno de aprendizaje y disfrute.
A través de sus propias vivencias, Zenib nos explica cómo se manifiesta el racismo en la educación y el deporte, dos mundos fundamentales en el desarrollo vital de una persona.
Mahmud Traoré reflexiona sobre su viaje desde Senegal hasta España en Partir para contar, el libro que escribió para ayudar a que los vecinos de Andalucía entendieran quiénes son los vecinos que llegaban por la Frontera Sur.
Carmen Juares nos cuenta cómo con tan solo 19 años salió de Honduras huyendo de la violencia que se vivía en su país. Pero al llegar a España, la realidad con la que se encontró era muy diferente de lo que pensaba, tras seis años trabajando las 24 horas al día cuidando de una persona
Mediante el uso del humor, Moha Gerehou nos cuenta las realidades del racismo cotidiano desde su propia experiencia. A través del inicio de toda racistada que dice así: “yo no soy racista, pero…” hace una reflexión sobre el discurso racista.
En Barcelona fue la escritora, activista anti-racista y feminista Desireé Bella la que nos acompañó a lo largo de un evento que comenzó con un pequeño monólogo del montaje “No es país para negras” interpretado por la propia Silvia Albert. Tras este maravilloso inicio seguimos con nuestra actualización antirracista en la que de nuevo pudimos contar con Zenib Laari Inoune, que profundizó en el racismo en las instituciones educativas y en el deporte. Sani Ladan, mediador intercultural y activista por la defensa de los derechos humanos, reflexionó críticamente sobre el racismo institucional y sistémico a todos los niveles geográficos, sobre la injusta negación de derechos a las personas migrantes y sobre la categorización de la ciudadanía según el origen, la raza y la clase. También pudimos contar de nuevo con Moha Gerehou, que repasó situaciones de racismo tanto a nivel personal como político, y ofreció un
abanico ilustrativo de algunas discriminaciones causadas por el racismo estructural, y con Carmen Juares, que nos relató cómo fue su experiencia al migrar y tener que lidiar con la soledad, la miseria y la injusticia que va unida al trabajo de cuidados y cómo desarrolló su lucha antirracista y por los derechos civiles. Moussa Bourekba, investigador del CIDOB en Barcelona, nos proporcionó una amena reflexión sobre el racismo y su violencia, la aporofobia, los estereotipos y prejuicios que nos atan y nos invitó a buscar, individual y colectivamente, estrategias para romper estas cuerdas. Como colofón y fin de fiesta, tuvimos la suerte de contar con las actuaciones musicales de Marga Mbande e Indee Styla, broche perfecto para un encuentro en el que más de 450 personas nos unimos en el CCCB para pensar sobre nuestros racismos y comenzar a desmontarlos.
A través de distintos pasajes que vinculan la educación y su vida, Zenib comparte la construcción de su identidad individual y social desde su experiencia como alumna, como docente y como deportista profesional, exponiendo una crítica al racismo presente en las instituciones educativas y deportivas.
Sani Ladan reflexiona críticamente sobre el racismo institucional y sistémico a todos los niveles geográficos, sobre la injusta negación de derechos a las personas migrantes y sobre la categorización de la ciudadanía según el origen, la raza y la clase.
Moha Gerehou repasa las diferentes actitudes que se manifiestan en la sociedad ante situaciones explícitamente racistas, tanto a nivel personal como político, y ofrece un abanico ilustrativo de algunas discriminaciones causadas por el racismo estructural desde un prisma experiencial e informativo.
Moussa nos habla del racismo desde su vivencia personal, desde el pueblo en la Provenza de su infancia hasta llegar a ser un investigador del CIDOB en Barcelona. Con su amena reflexión sobre el racismo y su violencia, la aporofobia, los estereotipos y prejuicios que nos atan, nos invita a buscar individual y colectivamente estrategias
Carmen Juares es coordinadora de la Asociación de Mujeres Migrantes y Diversas en Barcelona, donde vive desde hace catorce años. Cuando llegó a España tuvo que lidiar con la soledad, la miseria y la injusticia que va unida al trabajo de cuidados. Carmen es un referente de la lucha antirracista y por los derechos civiles
Próximamente llevaremos a cabo más encuentros y acciones nacionales e internacionales que contagien el espíritu de we are more.
Suscríbete para mantenerte al día de las nuevas actividades y seguir poniendo en valor la diversidad y, si quieres participar más activamente de este movimiento, no dudes en contactarnos.
Web hecha con ♥ por Nodo Común gracias al diseño gráfico de cedecarmona