Vivimos en un sistema cargado de racismo institucional y normativo que discrimina e invisibiliza a toda aquella persona que se aleje del perfil hegemónico. Es un problema profundamente estructural: el racismo está enormemente normalizado, y por ello naturalizado, y no se percibe como un problema urgente.
La invisibilización y falta de representatividad de personas racializadas, los estereotipos y prejuicios racistas que llenan los imaginarios de la ciudadanía, el código de extranjería (la ley de extranjería, su reglamento y otras normativas vinculadas) y las políticas de control migratorio, generan un sistema que alimenta las violencias racistas en todos los aspectos de la vida diaria de miles de personas, de nuestras vecinas y vecinos.
Viendo todo esto, un grupo de personas y organizaciones, nos juntamos para crear we are more, un movimiento que pone en valor la diferencia, que apuesta por la representación de esa pluralidad en todos los ámbitos (social, cultural, económico, político, etc.), que comprende las migraciones como un bien público global y una cuestión de justicia universal que enriquece las sociedades en todos sus ámbitos.
Somos una sociedad diversa y plural etno-racialmente en la que todas las personas deberíamos tener reconocidos y gozar de los mismos derechos. Es urgente atajar el racismo y frenar el auge de la extrema derecha; es urgente acabar con los discursos de odio que dinamitan la convivencia.